El futuro del turismo náutico, en peligro de destrucción medioambiental
Expertos de todo el sector náutico se reunieron para explorar las posibilidades de un futuro sostenible en el turismo de Croacia en la mesa redonda organizada por Green Sail
El 21 de octubre, Green Sail, organización sin ánimo de lucro dedicada a promover prácticas de turismo náutico sostenible, organizó una mesa redonda en Šibenik(Croacia).
La velada, que reunió a representantes clave del sector, científicos, un funcionario ministerial, etc., sirvió para dialogar sobre la responsabilidad medioambiental individual y debatir los retos prácticos que plantea la aplicación de políticas que impongan un cambio generalizado. Croacia puede ser el destino líder mundial en turismo náutico sostenible" fue la formidable pregunta a la que se enfrentaron los panelistas.
La mesa redonda se celebró con el apoyo de la Oficina de Turismo de Šibenik, Master Yachting y los antiguos socios de Green Sail. Se eligió Šibenik como sede del panel por su papel central en el sector, ya que acoge a importantes empresas de chárter como NCP & mare.
Por su proximidad a las islas Kornati y al Parque Nacional de Krka, es un lugar ideal para que se reúnan las partes interesadas. Esto quedó patente en la tormentosa noche del sábado en la Art House Arsen, donde a pesar del tiempo, expertos de todo el sector náutico se reunieron para explorar las posibilidades de un futuro sostenible en el turismo de Croacia.
Ocho estimados panelistas estuvieron presentes en el evento: Paško Klisović - Presidente de la Asociación Croata de Turismo Náutico de la Cámara de Comercio Croata, Frano Barbir - Presidente de la Asociación Croata del Hidrógeno, Saša Popovac - Jefe del Departamento de Investigación y Análisis de Mercado de la Oficina Nacional de Turismo de Croacia, Neven Cukrov - Asesor Científico del Departamento de Investigación Marina y Medioambiental del Instituto Ruđer Bošković, Areti Priovolou - Representante de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de D-marin Marinas, Slaven Bogut - Director del Departamento Náutico de ACI marinas, Renata Franc - Asesora Científica Senior del Instituto de Ciencias Sociales Ivo Pilar y Zlatko Košta - del Ministerio de Asuntos Marítimos, Transporte e Infraestructuras.
En el orden del día figuraban temas como la gestión de residuos, el turismo excesivo, los productos de limpieza nocivos y el futuro de las tecnologías del hidrógeno. Los participantes se adentraron en los entresijos de estos debates, planteando cuestiones esenciales sobre cómo será realmente el viaje de Croacia hacia un futuro sostenible.
El abanico de ponentes dio lugar a opiniones y debates muy variados, que iban desde el énfasis en la responsabilidad del gobierno para introducir cambios hasta la responsabilidad de las empresas de alquiler de coches, los huéspedes y la población local por sus decisiones.
El acalorado debate sobre la gestión de residuos se centró en el uso de las instalaciones de bombeo frente a la liberación de los tanques de aguas negras (aguas residuales) durante la navegación. Klisović abogó por la instalación de bombas en las gasolineras, si no en los propios puertos deportivos. Cukrov cree que el gobierno debería prohibir el uso de ciertos productos de limpieza en puertos deportivos y puertos.
La tecnología del hidrógeno también fue un tema candente. El Dr. Barbir reconoció que, aunque el hidrógeno es una fuente de combustible prometedora, su menor eficacia como método de almacenamiento en comparación con la batería significa que no será una "solución universal". Cuanto más pequeño sea el motor y menor la autonomía, más difícil le resultará competir con las baterías", afirmó Barbir.
La mesa redonda puso de relieve la dependencia de Croacia de un recurso con un futuro incierto: su entorno natural. La ausencia de estudios exhaustivos y a largo plazo sobre la biodiversidad del Adriático, los niveles de pH, la composición geológica y otros factores cruciales hace difícil cuantificar o comprender las repercusiones del reciente aumento del turismo. Y, como subrayó el ponente Sasa Popovac, el futuro económico de Croacia está intrínsecamente ligado al medioambiental.
El turismo representa casi el 20% del PIB croata y el sector náutico está en continua expansión, por lo que miles de personas dependen de la salud del Adriático.
Cuando se le preguntó por las actitudes hacia la sostenibilidad, la Dra. Franc afirmó que "podemos estar informados y educados, pero aun así no tener un comportamiento acorde con nuestros conocimientos". Esto se reflejó más tarde en su respuesta final a la pregunta "¿Puede Croacia liderar el mundo en sostenibilidad del turismo náutico?", a la que respondió "Soy escéptica". Hizo hincapié en la ausencia de soluciones oportunas o eficaces para los problemas de Croacia, y subrayó que queda mucho por hacer.
Las declaraciones finales de los ponentes sirvieron para subrayar la complejidad de los retos y el largo camino hacia la sostenibilidad que queda por recorrer. Con los medios de subsistencia, los ingresos y la belleza medioambiental natural de Croacia en peligro, es mucho lo que está en juego en este tema.
Sin embargo, tras la mesa redonda, el acto concluyó con el reconocimiento Green Sail a las empresas de fletamento. El premio fue entregado por Goran Čolak, campeón de apnea y embajador de la organización Green Sail, que estableció un nuevo récord mundial en el Campeonato Mundial de Apnea CMAS celebrado este año en Kuwait. También estableció un récord mundial en la categoría BIFINS con una increíble inmersión de 292,15 metros.
Para honrar el acontecimiento, Čolak entregó 'Certificados de Logro' a los Socios Charter de Green Sail con más del 90% de sus empleados que habían completado los cursos de educación en línea de Green Sail. Los merecidos destinatarios de estos certificados fueron Orvas Yachting, Sunlife Charter y More Yacht Club. Su proactividad significa un paso hacia un futuro más sostenible en la industria del turismo náutico de Croacia, incluso cuando se enfrenta a sus múltiples desafíos.
Acerca de Green Sail
Green Sail promueve el turismo náutico sostenible en Croacia para ayudar a protegerla y mantenerla bella. A través de sus programas de puertos deportivos y chárter, Green Sail colabora con empresas de chárter, puertos deportivos, instituciones y empresas y particulares respetuosos con el medio ambiente proporcionando actividades y materiales informativos y educativos.
Fotos y vídeo Green Sail