Slaven Knežević: Elevando la náutica croata durante 15 años
Este año, Yacht IN celebra quince años de éxitos en el sector. Hablamos con su fundador sobre sus comienzos, la realización con éxito de su visión de empresa y sobre el enfoque único que les ha llevado a su estatus actual.
Quince años de éxito en el negocio son un logro encomiable para cualquier empresa, pero para una que cubre un espectro de servicios relacionados con la náutica en Croacia y compite con competidores extranjeros consolidados, es lo suficientemente importante como para dedicarle un artículo en nuestra revista. Nos sentamos a hablar con el fundador y copropietario de la empresa Yacht IN, con sede en Zadar, Slaven Knežević, que es mucho más que el director de una empresa de éxito.
Slaven es también un respetado patrón de yate, un entusiasta de la vela y un hombre de familia, además de una persona de mente abierta con intereses que se extienden en muchas direcciones, incluido el arte contemporáneo. Aun así, a efectos de esta entrevista, nos centramos en lo básico: la navegación a vela.
¿PUEDE DESCRIBIR BREVEMENTE SU TRAYECTORIA EMPRESARIAL?
Mi trayectoria empresarial comenzó en Split, donde completé mis estudios de gestión de yates y puertos deportivos, especializándome en gestión náutica. Incluso durante mi época de estudiante, estaba constantemente en el mar, trabajando como patrón, navegando, pescando, y durante un tiempo también fui buceador profesional. Todo esto fue una excelente preparación para la carrera que vino después. Tuve mi primera oportunidad seria en 2005, cuando me hice cargo de un Ferretti 830 como capitán y lo llevé con éxito de Francia a Croacia. En 2010 fundé mi propia empresa, a la que pronto se unió mi socio, Matija Zelić, y así nació Yacht IN. Ese mismo año, asumí el papel de capitán en un Custom Line 112, un yate de lujo de 35 metros, que sigo gestionando en la actualidad. Muchos años de experiencia en el mismo yate, así como la gestión de Yacht IN desde sus inicios, me dieron una perspectiva única y sentaron las bases de mi identidad profesional. En el mundo de la náutica, es raro permanecer tanto tiempo en un mismo yate, al igual que es raro hacer crecer una empresa de éxito al mismo tiempo. Pero esta misma combinación es como me gusta hacer las cosas, lo que me motiva y me impulsa.
¿CUÁL ERA SU VISIÓN DE UNA EMPRESA NÁUTICA MODERNA?
Desde el principio, mi visión fue diferente de lo habitual. Creía que todos los aspectos de la actividad empresarial podían llevarse a un nivel superior, y personalmente siempre consideré que la satisfacción del cliente era el más importante de ellos. En aquella época, el panorama náutico en Croacia era muy diferente al actual, la mayoría de los barcos tenían hasta 24 metros de eslora. Yo formaba parte de una nueva generación de "gestores de yates" que tenían una visión diferente del sector, así como el valor de enfocar nuestro negocio con una visión totalmente nueva. Pensábamos con rapidez, éramos adaptables y nos movía el deseo de cambiar la norma. No éramos demasiado calculadores: si surgía una oportunidad, la aprovechábamos y lo dábamos todo. Fue precisamente esta valentía la que nos empujó hacia adelante y, en última instancia, resultó ser nuestro as en la manga. Nuestra voluntad de asumir riesgos, de aprender sobre la marcha en lugar de esperar a que todo fuera perfecto.
¿CÓMO ES SU EMPRESA HOY?
Hoy somos trece y cada uno de nosotros tiene una función y unas responsabilidades claramente definidas. A medida que el equipo fue creciendo, los departamentos clave se formaron orgánicamente: Charter, Ventas, Gestión de Yates y Servicio. Cada uno de ellos se desarrolló orgánicamente, a su propio ritmo, por personas que aportaron nuevos conocimientos, ideas frescas y su propio enfoque profesional. Es precisamente esta combinación de experiencia y conocimientos, por un lado, y entusiasmo, por otro, lo que nos ha ayudado a establecer unos estándares elevados y a crear un equipo en el que nuestros clientes pueden confiar. Nuestra empresa crece año tras año, pero me parece sumamente importante que todos compartamos el mismo enfoque diferente de la gestión de un negocio en el que cada uno tiene su propia función y responsabilidades. Desde el principio, quise crear un entorno en el que la gente tuviera la oportunidad de crecer, expresar su creatividad y desarrollar sus propias ideas. En concreto, Barbara Grgurević Škoda, nuestra responsable de Carta, se hizo cargo de nuestro departamento de Carta y lo está desarrollando sistemáticamente, estableciendo altos estándares en todos los segmentos, desde las relaciones con los socios hasta la experiencia del cliente. Marko Dunđer, nuestro jefe de ventas de corretaje, también gestiona activamente los procesos de garantía de Sanlorenzo y realiza la gestión financiera. Marko Sutlović, por su parte, desarrolla la sala modular de nuestro sector de fabricación, abriendo nuevas oportunidades para ampliar nuestro negocio. No lo consideramos solo trabajo, apreciamos las relaciones. Siempre ha sido importante para mí que los que trabajan con nosotros en la empresa, y nuestros socios todos comparten la misma buena sensación.
¿QUÉ PROYECTOS DESTACARÍA COMO CLAVE EN ESTOS 15 AÑOS?
Si tuviera que destacar un momento clave, sería sin duda la entrada en la clase Wally con el proyecto Nahita. Se trata de una de las clases de regatas más prestigiosas del mundo, gestionada por los propios propietarios de los barcos. Tras varias temporadas de navegación intensiva con nuestro primer Nahita, tomamos la decisión estratégica de construir un barco completamente nuevo: el Nahita Wally 93. Como representante del propietario y director del proyecto, participé personalmente en cada paso, desde la supervisión de la construcción, la coordinación técnica y la selección de equipos, hasta la logística, la creación de equipos y el diseño de soluciones especializadas para el apoyo a las regatas. Este proyecto nos dio mucho impulso, nos abrió nuevas puertas y nos permitió acceder al segmento de los superyates, en el que seguimos operando con éxito hoy en día. Justo después de la entrega del Nahita, asumimos la gestión completa de dos grandes yates, uno de 60 m y otro de 45 m, lo que confirmó nuestra capacidad para gestionar proyectos complejos a un alto nivel. Hoy, cuando veo al Wally 93 Nahita competir y ganar en algunas de las regatas más famosas del mundo, siento una gran satisfacción.
¿HA OFRECIDO ALGO NUEVO EN EL MERCADO CROATA EN TÉRMINOS DE DIGITALIZACIÓN EN LA NÁUTICA?
Ya en 2017, decidimos dar un paso adelante y ofrecer algo que nadie hacía en ese momento. Fuimos los primeros en ofrecer a los propietarios de yates un enfoque más moderno de la gestión financiera a través de soluciones digitales, introduciendo un sistema que permitía un seguimiento transparente de los costes en tiempo real (gastos en tiempo real), a través de una plataforma de software a la que los propietarios y sus representantes podían acceder siempre que quisieran. En aquel momento, esto era algo completamente nuevo, pero hoy es la norma. Fue una oportunidad para adelantarnos a la competencia y demostrar a los clientes potenciales que no somos una agencia más, sino un socio que piensa en el futuro.
¿QUÉ SIGNIFICA PARA USTED "GESTIÓN DE YATES"?
Abarca todos los aspectos del cuidado del yate, por así decirlo, con el objetivo de proporcionar al propietario la máxima alegría y la mínima preocupación. Nuestro equipo se encarga de la supervisión técnica, la gestión financiera, la administración, la gestión de la tripulación, el cumplimiento de la legislación y la coordinación del mantenimiento. Nos ocupamos del mantenimiento periódico, planificamos presupuestos, nos comunicamos con astilleros y proveedores, y nos aseguramos de que el yate esté listo para su uso en cualquier momento, ya sea para crucero privado o chárter. Nos dirigimos a los propietarios de forma individual, creando soluciones adaptadas a sus hábitos, prioridades y estilo de navegación. Hay que saber comunicarse con claridad y profesionalidad y prestar nuestros servicios sin complicaciones para el propietario. Esa es la diferencia entre lo bueno y lo excelente.
¿PUEDE DECIRNOS ALGO MÁS SOBRE LOS COSTES PARA LOS PROPIETARIOS DE YATES?
Nuestros clientes deben saber que tienen a alguien a su lado, alguien que se ocupa de sus necesidades y resuelve las cosas de forma rápida y fiable. La confianza es clave aquí, el coste de poseer un yate no es pequeño, pero la forma en que se gestiona un yate puede marcar la diferencia. Es crucial que todo sea transparente y se comunique a tiempo. Siempre hay gastos imprevistos, algo de lo que los propietarios no siempre son conscientes. Nuestro trabajo es presentar cada gasto con claridad, sin adornos, sin promesas que no podamos cumplir.
SU COOPERACION CON SANLORENZO LE IMPORTA MUCHO.
Nuestra cooperación con Sanlorenzo dura ya más de 13 años, desde 2012. De 2012 a 2014, también actuamos como su distribuidor, pero lo importante aquí es el hecho de que desde el principio construimos una relación basada en la confianza y el desarrollo a largo plazo. Una de las condiciones para nuestra cooperación fue el desarrollo de una red de mantenimiento fiable, porque ninguna venta puede considerarse un éxito sin un sólido servicio posventa. Ahora somos conocidos por nuestros fiables servicios posventa. Hoy somos su socio exclusivo de mantenimiento, lo que confirma que hemos respondido a sus expectativas y fijado unos estándares elevados, y los mantenemos. Nuestro papel en el segmento de los servicios posventa y la garantía comienza en el momento en que el yate sale del astillero. Si el yate navega por el Adriático durante el periodo de garantía, nuestra red de mantenimiento se encarga de todos los posibles problemas o intervenciones.
USTED ESTÁ DESARROLLANDO NAVES DE PRODUCCIÓN MÓVILES PARA GARANTIZAR UNAS CONDICIONES IDEALES PARA LA PINTURA DEL CASCO.
La idea de desarrollar soluciones modulares avanzadas surgió de una necesidad real que se presentó durante los proyectos en los que participamos como subcontratistas en la pintura de cascos. Nos dimos cuenta de que si queríamos mantener nuestros estándares y ser competitivos, debíamos desarrollar una solución propia que permitiera crear condiciones controladas para realizar este trabajo tan exigente. Entramos en este segmento con la idea de crear una construcción modular exclusiva para nuestras propias necesidades, siguiendo los estándares de los mayores astilleros del mundo, como MB92 en Barcelona, que gestionaba tres de nuestros barcos (60m, 45m, 24m). Actualmente, los astilleros de Croacia utilizan nuestras naves. Incluso hoy podemos ofrecer a los armadores un mantenimiento completo bajo un mismo techo, lo que nos hace no solo más eficientes, sino también más competitivos.
¿HAY ALGUNA PARTE DEL TRABAJO QUE LE GUSTE ESPECIALMENTE?
Sigo en activo como capitán y esa es la parte del trabajo que más se acerca a mi naturaleza: el mar, el barco, el deseo de ofrecer a los huéspedes experiencias inolvidables año tras año. Sigue siendo el entorno más natural para mí y algo a lo que no renunciaría. En cuanto al chárter, puedo decir que es mi preferido desde una perspectiva totalmente práctica, ya que contamos con un gran equipo que dirige ese segmento de forma excelente y en el que confío plenamente. Quizá lo que más alegría me da es que hemos conseguido que las cosas funcionen sin problemas, sin quejas de los clientes ni estrés innecesario, porque eso significa que puedo dedicar más tiempo a mi familia, que en definitiva es lo más importante de mi vida.
Fotos Yate IN