El Festival Náutico de Cannes por dentro con Sylvie Ernoult
El antiguo director del Cannes Yachting Festival reflexiona sobre el crecimiento del certamen, los retos de las dos sedes y las innovaciones que guían su futuro.
Como directora del Cannes Yachting Festival desde 2013, Sylvie Ernoult ha supervisado más de una década de crecimiento y transformación del salón náutico más importante de Europa. Este mes de septiembre se celebra su 13ª y última edición antes de dejar el cargo a Constance Brément. En nuestra conversación, reflexiona sobre la evolución del festival, los retos de gestionar dos sedes emblemáticas y las innovaciones que configuran el futuro de la náutica.
¿CUÁNTOS AÑOS LLEVA DIRIGIENDO EL FESTIVAL NÁUTICO DE CANNES?
Dirijo el Festival Náutico de Cannes desde 2013. La edición de 2025 es, por tanto, mi 13ª y última edición como director del salón antes de pasar el testigo a Constance Brément.
EL SALÓN SE HA CONVERTIDO EN EL PRINCIPAL SALÓN EUROPEO DEL MOTOR, ¿CÓMO LO VE?
El Cannes Yachting Festival es actualmente el primer salón náutico en el agua de Europa. Las embarcaciones y los yates a motor son fundamentales para este éxito. Cada año, el Vieux Port acoge una flota excepcional, con barcos de 13 a 50 metros procedentes de los mayores astilleros internacionales. Por tanto, la oferta es primordial, pero también su presentación, ya que con más de 700 embarcaciones expuestas en el salón, la sectorización es esencial.
El último ejemplo es la apertura del Power Boat Marina 2024 en Port Canto, donde hemos conseguido crear un espacio enteramente dedicado a las embarcaciones a motor nuevas de hasta 12/13 metros, que ha sido un gran éxito. Para mí, este desarrollo refleja nuestra capacidad de responder a las expectativas del mercado preservando al mismo tiempo la diversidad de la oferta. Este es nuestro punto fuerte: en Cannes, se puede descubrir tanto un barco de 5 metros como un yate de 50 metros, lo que es único en el mundo.
DESDE HACE AÑOS, GESTIONAN DOS SEDES, ¿QUÉ RETO SUPONE ESTO Y PENSARON EN ADAPTARLO EN EL FUTURO?
Desde hace casi 20 años, el salón se organiza en dos emplazamientos complementarios: el Vieux Port y Port Canto. A lo largo de los años, Port Canto ha crecido hasta equipararse al Vieux Port en cuanto al número de embarcaciones expuestas. Cada puerto tiene su propia temática con áreas de interés diferentes y complementarias.
La apertura del sector de embarcaciones de ocasión en Port Canto en 2006 fue una decisión importante y estructurante. Fue el primer paso de una evolución lenta pero relevante. En 2019 se produjo otra etapa de este desarrollo al otro lado de la Croisette, con la apertura de la zona de veleros, que se ha convertido en el mayor espacio del mundo para veleros nuevos de gran tamaño.
El reto, por supuesto, es garantizar la fluidez del tráfico y una experiencia fluida para los visitantes. Para lograrlo, hemos habilitado cruces en ambos puertos para facilitar a los visitantes el desplazamiento entre los distintos sectores. También hemos aumentado la capacidad de nuestras lanzaderas marítimas entre los dos puertos para facilitar los desplazamientos de un puerto a otro. Cada año perfeccionamos nuestros dispositivos para que los desplazamientos sean aún más intuitivos y respondan a las exigencias de los expositores, sobre todo en materia de pruebas en el mar.
Estas evoluciones son importantes y requieren una logística muy sofisticada. En 2025, seguiremos organizando nuestros sectores, facilitando que cada cual encuentre lo que busca. De cara al futuro, la idea no es cambiar el formato, sino mejorarlo continuamente. Disponer de dos sedes nos proporciona una valiosa flexibilidad, esencial teniendo en cuenta el tamaño y la diversidad de la flota que acogemos. Esta flexibilidad es crucial hoy en día, ya que tenemos que adaptar el salón a las limitaciones de las obras en curso en el Vieux Port.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES ATRACTIVOS DEL SALÓN ESTE AÑO?
El Cannes Yachting Festival 2025 promete ser una edición especialmente rica e innovadora. Contará con unos 680 expositores y 710 embarcaciones, entre ellas 147 primicias mundiales. Esta edición va a batir todos los récords, ¡y estamos muy orgullosos de ello! Otro punto fuerte del salón es su posición de primer orden en el calendario de la temporada náutica: las marcas eligen Cannes para desvelar sus novedades, lo que refuerza su reputación de escaparate internacional de la industria náutica.
Este año, el evento presenta la segunda edición de la Ruta de la Innovación, dedicada a las soluciones ecológicas, y la creación de los Premios de la Ruta de la Innovación, que reconocen los proyectos más prometedores en términos de sostenibilidad. Las iniciativas seleccionadas reflejan el creciente compromiso del salón por alinearse con la evolución de la industria, centrándose en una mayor concienciación medioambiental. La Ruta de la Innovación se beneficiará de una señalización mejorada, y los expositores serán entrevistados en el marco de nuestro Estudio de la Ruta de la Innovación.
También se ha mejorado la experiencia del visitante: con dos nuevas cafeterías, ¡una en cada puerto! Otra creación es una aplicación web que ayudará a navegar por los distintos espacios, garantizando una visita más fluida e intuitiva.
Destacan las demostraciones de juguetes acuáticos todos los días a partir de las 12.30 horas en la zona Broker & Toys. Jetboards, seabobs, foils y otros equipos innovadores se presentan en condiciones reales, ofreciendo un espectáculo dinámico y envolvente que atrae tanto a aficionados como a visitantes curiosos.
En última instancia, lo que hace único a Cannes es su excepcional emplazamiento entre el Vieux Port y Port Canto, que confiere al salón su incomparable atmósfera, mezcla de elegancia y encanto mediterráneo.
¿QUÉ ES LA RUTA DE LA INNOVACIÓN?
La Ruta de la Innovación es un recorrido que hemos puesto en marcha para destacar los proyectos más innovadores y ecológicos del sector náutico. Permite a los visitantes identificar fácilmente a los expositores que trabajan en las tecnologías del mañana: propulsión alternativa, materiales reciclables, ecodiseño, soluciones digitales... gracias a una señalización específica.
En 2025, quisimos ir más allá creando los Premios de la Ruta de la Innovación, que reconocen cuatro proyectos destacados en diferentes categorías. Un jurado de profesionales del sector evaluó las candidaturas y seleccionó a los ganadores. El objetivo es claro: animar a toda la industria a acelerar su transición ecológica y demostrar que la innovación es clave para el futuro de la navegación.
¿DÓNDE VE EL SALÓN DENTRO DE CINCO AÑOS?
Una cosa puedo decir con seguridad: el salón se inscribe en una lógica de mejora continua. Cada edición es una oportunidad para ajustar el formato, enriquecer la experiencia del visitante y satisfacer las expectativas del mercado. Dentro de cinco años, estoy convencido de que el Cannes Yachting Festival seguirá siendo una cita ineludible para la industria internacional, con una atención aún mayor a la innovación y la sostenibilidad.
Nuestro papel es también apoyar a la industria, que inevitablemente será cada vez más ecológica. Esto significa seguir promoviendo iniciativas responsables con el medio ambiente y fomentar la innovación en este ámbito. Por último, creo que utilizaremos cada vez más todo tipo de herramientas técnicas y de alta tecnología, en particular la inteligencia artificial, para mejorar este apoyo y ofrecer servicios aún más adaptados a las necesidades de nuestros expositores y visitantes.
Fotos Cannes Yachting Festival, Abracadabra Studio