Nobiskrug White Pearl: El mayor yate a motor asistido a vela
Tras su botadura en los astilleros Nobiskrug de Kiel (Alemania), el yate a motor asistido por vela más grande del mundo presenta un perfil inconfundible. Diseñado por Philippe Starck para Andrey Melnichenko, el joven multimillonario ruso que figura entre las 100 personas más ricas de Forbes, el casco y la superestructura del yate pueden polarizar la opinión tanto como la anterior colaboración entre el diseñador y el propietario: MY 'A'.
Con unas asombrosas medidas de 142,81 m de eslora, el proyecto, cuyo nombre en clave es White Pearl, se mantuvo en secreto durante su construcción y desarrollo. Las primeras imágenes del proyecto no se publicaron hasta agosto, cuando ya no era físicamente posible mantenerlo en secreto. El yate, que al parecer se bautizará como "Sailing Yacht A", tiene un volumen colosal de 12.700 GT, gracias a su manga de 24,88 m, que supera en casi el doble a muchos de los yates a motor más antiguos de su misma eslora, e iguala a muchos yates contemporáneos más largos.
De hecho, su tonelaje bruto es sólo 436 toneladas inferior al del MY Azzam, el yate más largo del mundo con 180 metros de eslora. Como era de esperar, el SY "A" establece muchas primicias; como goleta, los tres mástiles que componen su aparejo Dykstra no sólo baten récords como los mástiles más altos, sino que aparentemente son las estructuras compuestas independientes más altas y de mayor carga del mundo: Los mástiles del SY A fueron construidos en el Reino Unido por Magma Structures, las botavaras por Future Fibres en Valencia (España) y sus más de 4.500 metros cuadrados de velas enrollables fueron suministradas por Doyle en Estados Unidos. Al parecer, los mástiles del SY A han sido diseñados para soportar cargas de 40 meganewtons (Mn), el doble de lo que se espera del ala de un Boeing Dreamliner.
El yate se distribuye en ocho cubiertas con una quilla fija de sólo 8 m por debajo de la línea de flotación. El puente de mando está situado en la cubierta siete, el helipuerto en la seis y tiene capacidad para 54 tripulantes. Todo ello envuelto en un diseño supuestamente inspirado en el infame navío bucanero que protagonizó la franquicia cinematográfica Piratas del Caribe y dio nombre al proyecto. Sea como fuere, el diseño pone de relieve cómo Philippe Starck y el propietario Melnichenko se atreven a hacer caso omiso de las tendencias establecidas en el sector de la náutica y construyen yates únicos que desafían nuestras expectativas sobre la estética convencional.
Como todos los grandes artistas y mecenas influyentes, Starck y Melnichenko son pioneros, provocan reacciones, debates y desafían a cualquiera a permanecer indiferente ante su presencia y creatividad. Al hacerlo, también se empeñan en explorar los límites de la tecnología. Clasificado como yate a motor asistido por vela, la propulsión mecánica es una función primordial para la locomoción del SY A, y en este caso viene suministrada por un paquete híbrido diesel-eléctrico hecho a medida, compuesto por dos motores diesel MTU que producen 4.827 CV (3.600 kW) y alimentan dos motores eléctricos de 4.300 kW montados en ejes tradicionales. Las cifras de rendimiento indican una velocidad máxima de 21 nudos, una velocidad de crucero de 16 nudos y una autonomía máxima superior a 5.000 millas náuticas.