Análisis de la Prestige M8: La creación de un superventas
El Prestige M8 ofrece el espacio y el lujo equivalentes a los de un monocasco de 85 pies, con mucho mayor confort y conexión con el mar
A principios de junio, Prestige nos invitó a ser de los primeros en probar su nueva modalidad, el M8, de 19,82 metros de eslora, el mayor catamarán que han construido hasta la fecha. Con su casco alto, dos filas de ventanas laterales y el camarote principal situado en la proa, entre dos cascos, el M8 se diseñó como un catamarán a motor, y no es sólo una versión a motor de un catamarán a vela.
La proa, suavemente inclinada pero afilada, se funde en una cubierta que cubre todo el espacio entre los dos cascos. La superestructura es acristalada, cubierta por un amplio fly deck, que añade un toque deportivo y elegante al perfil.Subimos a bordo por una de las dos pequeñas plataformas que también sirven de escalera de bajada, hacia la plataforma de baño hidráulica. Las tres plataformas pueden unirse en una gran plataforma de popa, mientras que la parte central -la plataforma de baño hidráulica- puede elevarse y girar para encajarse en la cubierta, o sumergirse para facilitar el acceso a los bañistas. Esta plataforma también sirve para guardar la embarcación auxiliar.
La cubierta es amplia y espaciosa, utilizando casi toda la anchura combinada del casco. En popa, no hay mobiliario fijo, y el propietario puede elegir tanto los elementos como la distribución e incluso los fabricantes. Pasillos anchos y seguros conducen hacia proa, y la proa -varios escalones más alta que el resto de la cubierta principal- sirve exclusivamente como un amplio y cómodo solárium, con colchonetas delante del parabrisas y un sofá en la misma proa. En la superestructura, está el salón principal, fácilmente accesible a través de puertas dobles de cristal, separadas por un pequeño bar.
A la izquierda, están las escaleras que conducen a la cubierta superior. En el interior, el salón es ventilado y luminoso, con vistas de 360 grados, ya que casi no hay muebles altos. En aspecto y sensación, es casi idéntico al salón exterior de la cubierta principal, hasta el mobiliario independiente. A la izquierda, las escaleras interiores que conducen a la cubierta superior, y a la derecha, una elegante barra de acero inoxidable que hace las veces de pasamanos de las escaleras que conducen a la cubierta inferior.
En la parte delantera del salón, justo debajo del parabrisas, a la derecha se encuentra la cocina con una encimera semicircular y una nevera; a la izquierda, el comedor, con una mesa para seis personas, y entre ellos las escaleras que conducen bajo cubierta. Justo al lado de la escalera, un pequeño armario esconde una consola de mando esencial, con los comandos de motor y piloto automático y el GPS plotter.
Distribución del Prestige M8
El camarote principal es amplio y grande, con una cama doble central, un pequeño sofá y una mesa de centro a la derecha, y un baño privado a la izquierda. La unidad que probamos tenía cuatro camarotes; el principal, el VIP en el casco izquierdo (cama grande, pequeño salón privado, pequeño espacio de trabajo con escritorio, armario privado) y dos camarotes de invitados en el casco derecho (uno con cama Pullman y otro con cama doble; ambos con baño y ducha privados).
El modelo también está disponible con cuatro camarotes y la cocina bajo cubierta en el casco derecho, o con cinco camarotes. Todas las versiones tienen dos camarotes de tripulación en la proa. El fly deck es tan grande como el salón -50 metros cuadrados- y tampoco tiene casi muebles fijos: sólo son fijos la consola de mando y los dos asientos que la sirven, la barra de parrilla detrás de los asientos y el pequeño bar que hay junto a ella.
En el fly deck, encontramos una gran mesa de comedor con capacidad para ocho comensales, y dos amplios y cómodos sofás a popa. La mayor parte de la cubierta de fly (excepto la de popa) está protegida por un toldo deportivo con una ventana central que también puede cubrirse con una funda blanda.
En navegación, el Prestige M8 mostró toda la destreza que se espera de un barco de su tamaño y estilo, demostrando ser extremadamente estable incluso sin estabilizadores, y ejecutando los virajes sin balanceo alguno. Con dos motores Volvo Penta D8-600 de 600 CV, el M8 es más eficiente a 8 nudos, consumiendo sólo 21 litros de combustible por hora a 1250 rpm, mientras que a 14 nudos y 2500 rpm el consumo se eleva a 168 l/h.
¿Cómo de rápido es el Prestige M8?
En nuestra prueba alcanzamos una velocidad máxima de 21 nudos (241 l/h). Aunque el modelo tiene casi 20 metros de eslora, el joystick Volvo Penta y Garmin Surround View, que permite una visión a vista de pájaro, hacen que sea superfácil ejecutar maniobras de atraque.
El Prestige M8 está en lo más alto de su segmento, y podemos ver por qué ese segmento -gatos de motor de hasta 20 metros de eslora- ha ido ganando popularidad. Este modelo tiene todo lo necesario para convertirse en el superventas de su fabricante y en el modelo puntero del segmento.
Prestige M8 especificaciones
Eslora total: 19,82 m
Manga: 8,85 m
Calado 1,65 m
Desplazamiento: 52.670 kg
Depósito de combustible: 2 x 1850 l
Depósito de agua: 2 x 425 l
Motores: 2 x Volvo Penta D8-600 KS hp
Velocidad máxima: 21 nudos
Velocidad de crucero: 15 nudos
Arquitecto: Garroni Design - Marc Lombard Yacht Design
Constructor: Prestige
Concesionario: Euromarine
Fotos Prestige Yachts