El superyate Pegasus 88M está diseñado para ser prácticamente invisible
El diseñador internacional Jozeph Forakis presenta el visionario Pegasus, cuya introducción está prevista para 2030.
Este yate futurista fue concebido en una playa de la isla griega de Koufonissi. Me inspiré para crear un yate lo más cerca posible del mar y la naturaleza, hecho de nubes flotando sobre la línea de flotación. Quería honrar a la naturaleza fundiéndome con ella, haciéndome prácticamente invisible", afirma Forakis,
Este deseo de "invisibilidad" llevó a Forakis a desarrollar un auténtico yate de cero emisiones, "invisible tanto en diseño como en impacto ambiental", afirma el diseñador.
Con su característica investigación en profundidad, Forakis y su equipo de jozeph forakis ... design compusieron una sinfonía de tecnologías avanzadas seleccionadas (existentes y actualmente en desarrollo) para alcanzar niveles sin precedentes de sostenibilidad, autonomía e integridad estructural.
La construcción del superyate de 88 metros utiliza la impresión robótica en 3D para crear un armazón de malla que integra el casco y la superestructura. El resultado es una estructura extraordinariamente resistente y ligera que puede fabricarse utilizando menos energía, material, residuos, espacio y tiempo en comparación con la construcción convencional.
El exclusivo diseño exterior comienza con un casco bajo y lineal de proa aplomada y acabado plateado-metálico, que se funde camaleónicamente con los colores y movimientos del agua. Esta base en la línea de flotación sostiene la superestructura con alas de cristal efímeras de varios niveles que reflejan las nubes y el cielo.
Como una nave del futuro que cambia de forma, el elegante entramado de su estructura impresa en 3D se hace visible a través del cristal reflectante en determinados ángulos y condiciones de iluminación.
La espectacular estructura triangulada permite que la luz penetre en todos los niveles del interior, al tiempo que enmarca las extraordinarias vistas en todas direcciones.
La pieza central del futurista diseño interior es el "Árbol de la Vida", un monumento vivo a la madre naturaleza y núcleo del jardín hidropónico que proporciona alimentos frescos y purifica el aire. La base del árbol emerge de un estanque reflectante en la cubierta inferior y está rodeada por el jardín Zen hidropónico y de meditación. El árbol se extiende verticalmente por los cuatro niveles acompañado por una escultural escalera de caracol.
Los amplios salones de invitados muestran el armonioso equilibrio entre el diseño minimalista y la naturaleza viva, tanto en el interior -con vegetación viva y ricos detalles hábilmente integrados- como en el exterior, con vistas ininterrumpidas en todas direcciones y abundante luz natural que penetra hasta el núcleo.
El nivel superior es exclusivo para el propietario, con una suite principal orientada hacia delante que cuenta con una gran terraza privada.
El club de piscina de proa cuenta con una piscina estilo acuario y amplias ventanas horizontales que se transforman en balcones abiertos a babor y estribor. Cuando está cerrada, la cubierta de la piscina hace las veces de helipuerto.
En la popa del barco, el club de playa abierto, con un jacuzzi de gran tamaño y balcones abatibles, se transforma en un solárium cerrado con paneles de cristal deslizantes por el techo y el mamparo del espejo de popa.
En funcionamiento, PEGASUS producirá cero emisiones de carbono y tendrá una autonomía prácticamente ilimitada. La energía solar se utiliza para convertir el agua de mar en hidrógeno, que se almacena durante periodos más largos. Las pilas de combustible de a bordo convierten el H2 en electricidad almacenada a corto plazo en baterías de iones de litio.
Fotos Jozeph Forakis