Lidija Lijić Vulić: Una imparable descarga de adrenalina
Lidija Lijić Vulić, múltiple campeona mundial y europea de apnea, alpinista, piloto de planeador y directora de la oficina croata de Sea Shepherd, explica por qué volcó su pasión por la adrenalina en la protección del medio marino.
Aunque no se sabe cuándo tendrá otra oportunidad de batir un récord mundial de apnea, Lidija Lijić Vulić, nacida en Split, se entrena todos los días. Dedicarse al buceo, al montañismo y a volar en planeador incluso en tiempos de Corona forma parte de su estilo de vida. Poseedora de múltiples medallas de oro mundiales y europeas en submarinismo, también conquistó las cumbres más altas de los Alpes y el Kilimanjaro.
Lidija Lijić Vulić logró un nuevo récord Guinness.
Lidija Lijić Vulić logró un nuevo Récord Guinness de la inmersión más alta del mundo. A 4.130 m en el Himalaya, ella y su colega Vitomir Maračić hicieron apnea bajo el hielo. Se licenció en Arquitectura en Venecia y, además de trabajar como arquitecta y practicar deportes de aventura bajo el agua, en la montaña y en el aire, Lidija dirige la rama croata de la Sea Shepherd Conservation Society.
Cómo es el paisaje submarino cuando te sumerges en el Adriático?
El ambiente marino me parece mágico. El Adriático es mi "hogar", azul y frío, pero desgraciadamente desolado. Sé que nunca será tan rico como las aguas tropicales, pero me molesta y me entristece que esté desolado en comparación con el Adriático de mi infancia. En los últimos quince años que llevo buceando profesionalmente, he sido testigo del progresivo agotamiento del mundo marino. A menos que seas un pescador experimentado, es muy poco probable que veas un dentón o una dorada en su hábitat natural. Cada vez hay más barcos en el mar y, por tanto, más basura, que a veces no se desecha intencionadamente, pero que de todas formas acaba en el mar a causa del turismo. Nos falta conciencia ecológica. Hay vertederos enteros en el fondo del mar, que llegaron allí por culpa de los lugareños. Para empezar, hay que educar a la población local, desde los niños pequeños hasta los ancianos, para que se den cuenta de lo valioso que es el mar y de lo importante que es protegerlo. La vista desde el mar hasta la orilla muestra lo superdesarrollado que está, además de destruido por la construcción desordenada y la edificación de apartamentos. Mires por donde mires, vertical u horizontalmente, todo lo que ves es regresión.
Embajador de Sea Shepherd
¿Qué medidas está tomando para cambiar las cosas?
La Sea Shepherd, sociedad internacional de conservación marina, me invitó a unirme a ellos como embajadora, lo cual es un honor para mí porque dan pasos concretos en la prevención y rehabilitación del mar destruido. En lugar de protestar y hacer peticiones, su forma de protesta en las últimas cuatro décadas ha incluido la acción directa desde embarcaciones con tripulaciones formadas por voluntarios de todo el mundo. Sus numerosas acciones, desde salvar a las ballenas en Japón hasta luchar contra la pesca furtiva en el Mediterráneo, indican la necesidad de una Ley de Protección del Medio Marino y, por tanto, de su aplicación. Las zonas prohibidas para la pesca han demostrado su eficacia en Italia, España y Francia, lo que significa que las zonas designadas en el Adriático podrían repoblarse de peces en 3-4 años. Se trata de una iniciativa que estamos intentando poner en práctica con científicos del Instituto Ruđer Bošković. También necesitamos una legislación adecuada para poder enviar voluntarios a estas zonas en una fase posterior, para asegurarnos de que realmente no se pesca en ellas.
¿Qué zonas del Adriático necesitan una acción urgente de Sea Shepherd?
La pesca está restringida en Jabučka Kotlina (las aguas del foso de Jabuka), pero como Jabuka es la isla más remota de Croacia, allí se pesca a diario, sin que nadie lo vea. Se determinarían zonas desde el norte hasta el sur del Adriático en las que la pesca estaría totalmente prohibida para que los peces pudieran moverse y desovar libremente en la zona. Otro gran problema son las redes de pesca ilegales y, por tanto, sin marcar. Numerosas se arrojan al mar, a menudo se pierden en el mar y se convierten en redes fantasma. Los peces se enredan en ellas, la red se llena, se hunde hasta el fondo y luego, cuando el pescado se pudre, las redes resurgen. Por este motivo, cada año mueren innecesariamente enormes cantidades de peces. Sea Shepherd International consiguió su 13º barco el año pasado, para patrullar el Mediterráneo en Italia, Grecia y Croacia. Antes de que llegue a nuestras aguas, tenemos a nuestra disposición el barco de nuestros colegas italianos. Tiene 30 metros de eslora y capacidad para unos 20 tripulantes. En cuanto se estabilice la situación epidemiológica, espero que podamos declarar y marcar zonas y enviar voluntarios a los lugares para detener la pesca en ellos.
Estado crítico de la vida marina
¿Qué impresión le ha causado Seaspiracy, de Ali Tabrizi, una coproducción con Sea Shepherd que puede verse en Netflix?
Seaspiracy es un documental fantástico, que presenta por primera vez los hechos sobre el problema mundial de la sobrepesca y su impacto medioambiental. El director cuenta de forma genial cómo una persona normal concienciada con el medio ambiente puede caer en el engaño de que se dedica a preservar el océano. La verdad sale a la luz sobre uno de los mayores problemas de la actualidad que todos los países han callado: el estado crítico de la vida marina. Tabrizi presenta argumentos que invitan a la reflexión sobre el punto de vista de la mayoría de las sociedades conservacionistas marinas mundiales, señalando lo inmunes que somos a la salud del océano. Me alegra que la película muestre también el trabajo realizado por Sea Shepherd, haciendo reflexionar a los espectadores sobre si la ignorancia te exime de responsabilidad. ¿Qué quedará del mar y de nosotros si desaparece la vida marina? Si sólo se extingue una especie, todo el ecosistema se ve afectado, pero todavía hay gente que se dedica no sólo a la pesca a gran escala, sino también a la pesca de tiburones en peligro de extinción para una sopa hecha sólo con sus aletas. Y devuelven los restos al mar. Para poner fin a esta situación se puso en marcha una Iniciativa Ciudadana Europea.
Usted es presidente de Sea Shepherd Croacia, ¿qué puede hacer la gente corriente por la organización?
Nos financiamos a través de donaciones y de los beneficios de la venta de camisetas, gorras y otros artículos. Las empresas tienen que cumplir unos criterios específicos para que aceptemos su patrocinio, así que rechazamos a las que no aplican una política medioambiental. Desde su creación, Sea Shepherd ha insistido en promover sus valores fundamentales, razón por la que la gente sigue confiando en ellos. El hecho de que haya una lista de espera de 5 años para convertirse en voluntario es un buen indicador de lo solicitada que está su afiliación. A la filial croata le vendría bien toda la ayuda posible, así que cualquiera que esté interesado es bienvenido a ponerse en contacto.
Acciones en el Adriático
Los voluntarios registran todas las actividades en zonas amenazadas en el mar. ¿Dónde se denuncia a los furtivos y cuáles son las sanciones?
El director de Sea Shepherd, Alex Cornelissen, estuvo presente en la presentación de la rama croata el año pasado. Un centenar de voluntarios de diversas ocupaciones ya se pusieron en contacto con nosotros, incluidos topógrafos marinos. Sin embargo, ni la flota ni el número de personas son suficientes para detectar y recoger pruebas de todas las pesquerías prohibidas. Contamos con el apoyo de topógrafos marinos y autoridades portuarias que multarán a los infractores basándose en nuestras pruebas. También retiramos las redes ilegales y, como estamos apostados en zonas prohibidas para la pesca, se disuade a los posibles infractores.
¿Es peligroso su trabajo para los voluntarios?
Puede serlo. Yo no he tenido ninguna mala experiencia, pero lanzaron un cóctel molotov contra un barco de Sea Shepherd durante su última operación en un refugio de vaquitas en el Golfo de México. Los cazadores furtivos lanzaron piedras contra el barco hasta que llegó la policía. Afortunadamente, nuestras acciones están aprobadas por el Estado, así que en caso de conflicto, la policía protege a los voluntarios. Los inspectores marinos ya nos han asegurado que nos seguirán y apoyarán en nuestras acciones en el Adriático.
Cuando buceas, estás realmente solo
Aunque las competiciones mundiales de buceo se han pospuesto debido a la pandemia, usted se entrena todos los días. ¿En qué piensas cuando buceas a 225 m?
Se dice que un submarinista mira a su alrededor y un buceador en apnea se sumerge para mirar dentro de sí mismo. Cuando buceas, estás realmente a solas contigo mismo e intentas eliminar tus pensamientos. Cada buceador quiere estar lo más entregado posible al momento, sentirlo y no pensar. No es fácil, pero cuando consigo desconectar de verdad en el momento de la inmersión y siento el agua por la cara, la presión del agua, los tonos de azul que se oscurecen... Oigo el crujido del mar e intento disfrutar de la ingravidez. La sensación es parecida a la de tirarse en paracaídas desde un avión, sólo que el vuelo es más agresivo, más rápido y lleno de adrenalina. La apnea y el descenso a las profundidades aportan calma, y por eso cada buceador vuelve a por más.
¿Qué importancia tiene un reloj de pulsera en estas condiciones extremas y qué característica técnica debe tener para serle útil?
Un reloj es una parte esencial del equipo. Junto con un buen traje de buzo y aletas de natación, yo diría que es lo más importante, a veces puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. Cuando buceas, mide la profundidad del agua, tu frecuencia cardiaca, muestra lo relajado que estás e indica si necesitas relajarte un poco más, si estás listo para sumergirte o si tienes que cancelarlo. La alarma es crucial para los buceadores porque, en un momento dado, cierras los ojos mientras desciendes por la cuerda y no sabes la profundidad que has alcanzado. Por eso programo mi alarma y cuando suena, abro los ojos, doy una vuelta y empiezo a ascender. Los registros de inmersión almacenan datos valiosos que luego utilizo para analizar mi entrenamiento. El Garmin Descent MK1 es mi ordenador de buceo y sustituye a mi entrenador cuando estoy sumergido. Cada entrenamiento queda registrado en la tabla y el análisis de cada dato conduce a mejores resultados. Mi éxito en el buceo no se mide sólo por las inmersiones y los récords batidos, sino por toda una serie de aspectos del entrenamiento: fuerza, resistencia, compensación, velocidad, técnica y táctica.
Qué tienen en común el submarinismo, el alpinismo y el vuelo en planeador, que son habilidades adrenalínicas que llenan tus vacaciones, fines de semana y tiempo libre desde hace años, después de fichar en tu trabajo diario como arquitecto en Brodosplit?
Todo lo anterior me ha ayudado a forjar mi personalidad. El submarinismo me ha enseñado lo que significa fijarse un objetivo a largo plazo, cómo alcanzarlo, superar los obstáculos, darme cuenta de lo que significa ser persistente, dedicado, experimentar la pérdida y levantarse y seguir adelante después de haber fracasado en la consecución de tu objetivo. Al igual que el alpinismo, el buceo requiere un entrenamiento de fortaleza mental. El alpinista croata Stipe Božić dice que es difícil rendirse una vez que estás a 200 m de la cima, pero hace falta habilidad para controlarse, dar un paso atrás y volver a intentarlo cuando sientes que tu cuerpo y tu mente pueden dar lo mejor de sí mismos. Lo mismo ocurre con el vuelo: ahí es donde he reforzado mi creencia de que todo tiene que ser perfecto para un buen vuelo.
Sensibilizar sobre el cambio climático
¿Porque nació perfeccionista o porque el más mínimo error puede resultar fatal?
Por lo segundo. No soy perfeccionista por naturaleza porque tengo demasiados intereses y muy poco tiempo para ocuparme de cada uno de ellos por separado. Llevo cuatro años volando y recientemente he empezado a asistir a clases adicionales para pilotar planeadores a motor. Hace unos meses volamos a Biševo y Palagruža y estos vuelos sobre el mar son los más emocionantes, al igual que los que sobrevuelan Biokovo y Sveti Jure. Volar bajo te permite contemplar nuestra impresionante costa a vista de pájaro.
Mi abuela siempre dice que no tiene ni idea de por qué me dedico a todos estos deportes cuando puede ver escalar a Stipe Božić desde su silla, sin subir ni una sola montaña. Puede que la abuela tenga razón: debería hacer bonitos documentales sobre el mar y las montañas, mostrar a la gente los preciosos paisajes sobre la tierra y el mar, lo que se esconde en el mundo submarino. Quizá podría concienciarles y hacer que se apasionaran más por salvar el planeta.
¿Dónde se casó: en el aire, en la montaña o bajo el mar, ya que usted y su marido Nikola comparten la pasión por los deportes de aventura?
En una pequeña iglesia junto al mar, construida directamente en las rocas.
Texto Dubravka Tomeković Aralica
Fotos Robert Matić y archivos Lidija Lijić Vulić