Dentro del astillero CRN: Artesanía a medida
Con el paso de los años, las tres letras CRN se convertirían en un símbolo de prestigio, lujo y elegancia fabricado en el puerto deportivo de Ancona y exportado a todo el mundo.
Fue Sanzio Nicolini, un empresario de Las Marcas apasionado por el mar, quien fundó Costruzioni e Riparazioni Navali en 1963. En seis décadas, CRN ha revolucionado el mundo de la náutica con sus innovaciones y éxitos. El astillero contó desde el principio con los artesanos más experimentados y los mejores diseñadores internacionales de yates, creando una serie de joyas marítimas y añadiendo páginas memorables a los anales de la historia industrial moderna de Italia.
Fiel a sus sólidos valores y a su misión, el astillero siempre ha estado a la altura de los retos más exigentes, botando más de 400 embarcaciones que aún hoy surcan las olas, llevando la fabricación y el diseño italianos a las aguas del mundo.
En 1963, Sanzio Nicolini comenzó a construir yates de acero y aluminio en Ancona, un primer signo claro del espíritu vanguardista del astillero. En aquella época, la madera era el material preferido, y la elección de Nicolini era poco común. Pero en un comienzo muy prolífico, en menos de una década se construyeron 32 yates de entre 15 y 20 metros de eslora, con un diseño reconocible al instante, incluido el primero de una línea icónica de yates de 23 metros, el SuperConero. Mención de honor merece también el Bagheera de 1969, el primer barco de recreo del astillero de más de 38 metros.
Los años 70 fueron los de la asociación entre Sanzio Nicolini y Carlo Riva. El resultado fueron siete barcos históricos: cinco Marco Polo, inspirados en el SuperConero, y dos Vespucci, uno de los cuales se convirtió en el yate personal de Carlo Riva. La colaboración entre los dos grandes innovadores fue un momento clave para sus empresas y para el sector de la náutica de recreo italiana e internacional en su conjunto.
En los años 80 llegó un pedido de un apasionado propietario con gustos muy sofisticados, nada menos que el jefe del Grupo Fiat Gianni Agnelli, el "Avvocato". El F100 fue el primer yate explorador del mundo de la navegación de recreo. Diseñado para largas travesías en cualquier condición meteorológica, sus líneas minimalistas se alejan de las ideas clásicas del lujo, hasta el punto de que ha sido descrito como casi austero.
En 1999, el astillero CRN fue adquirido por el Grupo Ferretti. El primer paso de esta nueva etapa de CRN fue el proyecto Magnifica, un espléndido megayate de 43 metros diseñado por Nuvolari & Lenard. CRN adquirió en 2002 el astillero Mario Morini, que, con su flota de 280 barcos construidos, aportó un valor añadido gracias a su experiencia en la construcción de acero.
En este periodo también se inició la colaboración con el Proyecto Internacional Zuccon. El primer resultado es el Ability, de 54 metros, con cuatro cubiertas, acristalamiento vertical, grandes volúmenes interiores y un aspecto imponente que se convertirá en la marca de CRN. En la segunda mitad de la década, nacen las dos líneas de superyates compuestos: CRN Custom Line 128 de 40 metros y CRN Navetta 43 de 43 metros.
En 2012, el Grupo Ferretti fue adquirido por el Grupo SHIG-Weichai, que se convirtió en el accionista mayoritario, asegurándose una participación del 75% de todo el Grupo.
En los últimos años, se han botado varios yates simbólicos para el astillero, empezando por J'Ade (60 metros), revolucionario por el diseño de la superestructura, por las innovaciones en los interiores y por el primer garaje inundable, Chopi Chopi, el buque insignia de 80 metros de la flota, se convirtió en el yate más grande construido en toda la historia de CRN,
Saramour (61 metros), una auténtica "galería de arte flotante" caracterizada por unas líneas extremadamente limpias y aerodinámicas, y Yalla (73 metros), un icono del diseño, además de la primera embarcación producida por CRN en la nueva plataforma naval de 12,50 metros de ancho.
La década continúa con Atlante, un superyate de 55 metros que destaca por su excelente diseño de espacios; Eight (46 metros) que marca un momento muy importante porque representa el primer refit en la historia del astillero; CLOUD 9 (74 metros) que es una espectacular e impresionante combinación de experiencia técnica y diseño de vanguardia; Latona (50 metros) que engloba todas las soluciones vanguardistas y de diseño más importantes desarrolladas por CRN, incluyendo el balcón que también puede utilizarse mientras se navega, la terraza con vistas al mar que puede abrirse y disfrutarse fondeado, el club de playa en popa y el garaje inundable para la embarcación auxiliar por primera vez en un 50 metros; y Mimtee, un "gigante" de 79 metros con formas elegantes, bien definidas por las suaves líneas del casco.
Voice es el protagonista en 2020: un icono de la contemporaneidad con una inconfundible impronta italiana que destaca por sus líneas exteriores aerodinámicas y sus atrevidos colores a medida. En 2022 le siguen tres yates: RIO, de 62 metros, mezcla perfecta de creatividad, calidad y sastrería, con una marcada personalidad deportiva; CIAO, de 52 metros construido íntegramente en aluminio, que tiene un alma fuertemente social y sitúa los exteriores en el centro y CRN M/Y 141, un proyecto único de 60 metros que, a petición del Propietario, debía suscitar asombro y maravilla en sus invitados, partiendo de las líneas exteriores aerodinámicas, tensas, fluidas y potentes que recuerdan las ideas de velocidad y fluidez, típicas de un proyecto automovilístico.
La búsqueda continua de soluciones de diseño irrepetibles es una de las señas de identidad del astillero, que acompaña paso a paso los sesenta años de historia de CRN y acompañará los próximos por venir.
Fotos y vídeo CRN